Cronograma de la Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca 2012
Posted in: Novedades
Leave a Comment (1) →
Posted in: Novedades
Leave a Comment (1) →La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Regio SO, se encuentra trabajando en la etapa de coordinación de acciones para llevar a cabo la 2° Edición de la Semana de la Gastronomía durante el periodo de 05 al 11 de noviembre próximos.
Bahía Blanca es centro de atracción regional para destinos que se encuentran en un radio de 200 kilómetros. Por la calidad de su gastronomía, por su oferta cultural, los paseos de compras o la oferta educacional que posee, así como también la gran cantidad de congresos y convenciones que se desarrollan durante todo el año en la misma, la ciudad posee características que la convierten en el lugar ideal para la realización de eventos de esta magnitud. Dicha fiesta contemplará la realización de cursos de capacitación para miembros del sector y de la ciudad en general, concurso de chefs y descuentos en los principales restaurantes de la ciudad.
El turismo gastronómico es una modalidad turística en la que la gastronomía, como expresión histórica-cultural de un pueblo, motiva en mayor o menor medida el desplazamiento de un turista hacia un destino. Como modalidad turística, el turismo gastronómico puede abarcar una gran diversidad de actividades, entre las que pueden mencionarse solo como algunos ejemplos:
– Disfrutar de una experiencia turística en establecimientos gastronómicos.
– Tomar clases de cocina y formación especializada.
– Comprar alimentos y productos locales.
– Comer en los festivales gastronómicos y populares.
– Participar de torneos y concursos culinarios.
– Recorrer rutas gastronómicas.
– Participar de clases magistrales
La oferta culinaria argentina se encuentra entre las mejores del mundo, con una gran variedad de estilos, propuesta y sabores, desde los bodegones locales, bares, pizzerías, parrillas y cantinas, las experiencias gastronómicas autenticas en espacios rurales hasta los restaurantes de alta calidad gastronómica. Argentina se encuentra en un profundo proceso de revalorización de sus cocinas. Los sabores argentinos son reflejo de su historia y su cultura. La afamada carne, las empanadas, la yerba mate, el dulce de leche y el vino son solo algunos de los platos típicos y bebidas representativos de las regiones y estrechamente vinculados a la marca país.
Para los argentinos la cocina es el centro social, motiva la unión y comunión. Dentro de las costumbres argentinas se encuentra compartir la mesa en familia los domingos, las reuniones con amigos, los rituales para cebar un buen mate o preparar el mejor asado.
Argentina ha sido identificada como un país con alta potencialidad en el desarrollo de turismo gastronómico. Esto representa un escenario favorable para la implementación de políticas y acciones conjuntas de desarrollo, posicionamiento y promoción del producto, aunando esfuerzos conjuntos del sector público y privado.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →A pedido de la Asociación de Hoteles y Restaurantes se llevó a cabo un informe descriptivo del sector que ha comprendido las actividades de hoteles y restaurantes y el valor agregado que las mismas generan en Bahía Blanca como continuación del proyecto de medición del PBI de la ciudad por parte del CREEBA.
Sobresalen como datos que se han identificado:
En principio se realizó un estudio del sector a nivel macroeconómico, reflejando su peso en la economía del país. Posteriormente se trabajó con datos censales disponibles para la ciudad y por último se describió la estructura tanto de hoteles como de restaurantes para conocer la dinámica, tamaño y relaciones con otros actores.
Los asociados pueden acceder a dicha información a través de la página:
http://ahgbahiablanca.org.ar/asociados (contraseña: webahgasoc)
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →Con gran suceso y más de 30 alumnos se desarrolló el Curso Técnico de Web 2.0 para establecimientos Hoteleros Gastronómicos a cargo del capacitador Andrés Moritán.
El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Corporación de Comercio e Industria, Alsina 19, Piso 1° Bahía Blanca, durante los días 23 y 24 del corriente de 9 a 13hs y de 14 a 18hs.
Los contenidos dictados se dividieron en cuatro módulos Introducción al curso.
• ¿En qué consiste la Web 2.0?.
• Definiciones y diferencias entre la Web 1.0, Web 1.5 y Web 2.0.
• Exposición de los beneficios.
• Puesta en escena de la importancia de “estar” en la Web 2.0.
• Datos y estadísticas del uso de las redes sociales respecto a los establecimientos hotelero gastronómicos.
• Presentación de las herramientas Web 2.0.
• Redes sociales (Ej.: Facebook, Twitter, Google+).
• Blogs (Ej.: Tumblr, WordPress, Blogger).
• Servicios de alojamiento social (Ej.: YouTube, Flickr, Picassa).
• Servicios de ubicación (Ej.: Google Maps, Foursquare).
• Facebook
• Introducción a la red social.
• Exposición de las categorías disponibles.
• Errores comunes al crear perfiles profesionales para los establecimientos.
. Twitter
• Introducción a la red social.
• Presentación del uso de la red social por parte de los usuarios.
• Utilización de la red social por parte de los establecimientos.
• Vocabulario y términos comúnmente utilizados en la red social en cuestión.
• Google+
• Introducción a la red social.
• Exposición de las categorías disponibles.
• Errores comunes al crear perfiles profesionales para los establecimientos.
• Vocabulario y términos comúnmente utilizados en la red social en cuestión.
• Objetos que componen la red social.
• Google Places
• Introducción a la herramienta.
• Exposición del usuario de la herramienta. Utilizando ejemplos prácticos en dispositivos móviles y PCs.
• Dictado de los pasos a seguir para el registro de un establecimiento en Google Places (Acompañado por el material entregado).
• Dictado de los pasos a seguir para la personalización y carga de información adicional (Acompañado por el material entregado).
• HootSuite
• Introducción a la herramienta.
• Dictado de los pasos para crear un usuario para utilizar la herramienta HootSuite (Acompañado por el material entregado).
• WordPress Avanzado
• Obtención de un dominio gratuito “.com.ar”.
• Puesta en marcha de los contenidos dictados junto con los participantes.
• Consulta de dudas o inquietudes que no permitieron a los participantes completar correctamente las tareas.
• Brindar herramientas web prácticas para establecimientos hoteleros gastronómicos.
• Brindar a los establecimientos un medio de propaganda gratuito y eficaz.
• Mantener a los establecimientos hoteleros gastronómicos al día respecto a las tendencias de propaganda más utilizadas mundialmente.
• Organización y desarrollo:
• Los contenidos dictados se dividen en cuatro módulos de cuatro horas cada uno con un intermedio de entre cinco y diez minutos.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →La Municipalidad de Puan, por medio de la Dirección de Turismo, informa que se realizó con muy buenos resultados el 1º Congreso Nacional de Turismo Hotelería y Gastronomía en nuestro Distrito. La primera jornada se llevó a cabo en el Espacio Cultural «El Mercado» de Puan, donde concurrieron más de 350 inscriptos entre disertantes, estudiantes, profesionales, prestadores turísticos y público en general.
Es de destacar que dicho congreso fue declarado de interés Nacional por el Sr. Enrique Meyer – Ministro de Turismo de la Nación – y de interés provincial por el Lic. Ignacio Crotto – Secretario de la Provincia de Buenos Aires. A su vez también estuvo avalado por:
GRAN CONCURRENCIA
Entre los 350 participantes que asistieron, en su mayoría fueron estudiantes de las Universidades Nacionales del Sur (Bahía Blanca) y de Quilmes, el Instituto Goyena e IGA. Además, estuvieron presentes los Secretarios y Directores de Turismo de las localidades de Tandil, Las Flores, Partido de la Costa, Monte Hermoso, Bahía Blanca, Carhué, Junin, Guaminí, Tres Arroyos, Tornquist, Villarino, Dorrego, Cnel. Suarez, Gonzales Cháves; Saavedra, Patagones y Gral Madariaga, muchos de ellos acompañados por prestadores de servicios gastronómicos y hoteleros de los municipios mencionados.
Cabe destacar que durante ambos días la capacidad hotelera de Puan y Darregueira estuvo totalmente cubierta.
ACTO DE APERTURA
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, llegó el momento de las alocuciones. Allí el Intendente Municipal Cr. Facundo Castelli ofreció unas palabras de bienvenida, destacando el trabajo que realiza el área de Turismo local, valorando la participación de los concurrentes así como también el nivel de las disertaciones.
A su vez, el Director Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Lic. Oscar Suárez, instó a los presentes a aprovechar la oportunidad que tenían en este congreso de poder recaudar información destacada y que en un futuro les servirá como referente.
Luego, hizo uso de la palabra el Sr. Coordinador Provincial de FEHGRA D. Néstor Aizcorbe, quién agradeció la presencia de todos y realzó la importancia de firmar un convenio de capacitaciones entre el Municipio de Puan y dicha Federación.
Al finalizar, el Sr. Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires Lic. Ignacio Crotto, destacó el trabajo de la Lic. Cora Lía Biondini y de su equipo así como también la finalidad de este primer congreso nacional.
FIRMA DEL CONVENIO FEHGRA
Luego se procedió a la firma de un convenio marco entre la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina y la Municipalidad de Puan. El mismo tiene por objeto colaborar desde dicha Federación impartiendo cursos de formación en Hotelería, dado que en los próximos meses se comenzará a construir en PUAN un hotel de 50 plazas en el Balneario Municipal, ubicado frente a la Laguna de Puan. La formación será modular, comenzando por los cursos básicos para luego continuar con módulos más avanzados.Además, el Municipio constituirá una base de datos con personal calificado para las actividades afines, conformando así una Bolsa de Trabajo de mano de obra local.
Dicho hotel se construirá gracias al aporte de varios inversionistas puanenses, entre ellos la propia Municipalidad.
Firmaron el presente convenio marco, el Sr. Intendente Municipal de Puan Cr. Facundo D. Castelli y el Vicepresidente de FEHGRA Dr. Francisco Costa.
ENTREGA DE PRESENTES
Luego de la firma del convenio, el Intendente Municipal Cr Facundo Castelli realizó la entrega de presentes al Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires,Lic. Ignacio Crotto, al Director Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Lic. Oscar Suárez, al Coordinador Provincial de FEHGRA D. Néstor Aizcorbe y al Vicepresidente de FEHGRA Dr. Francisco Costa.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →Actividad: charla magistral «Cocina de Vanguardia«- «Aplicacion de los sifones ISI«. A cargo del Chef internacional Juan Martín Blanco.
Fecha y Hora: miércoles 07 de noviembre a las 17.15 hs
Lugar Hotel Argos, Bahía Blanca.
Las charlas están dirigidas principalmente a los establecimientos e institutos gastronómicos mas representativos de la región. La clase es libre y gratuita.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →Del 5 al 11 de noviembre se realizará la 2° edición de la “Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca”, evento organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, presidida por el Dr. Francisco Costa.
La “Semana” será presentada a través de una conferencia de prensa y acto inaugural el lunes 5 de noviembre a las 17:00 hs en el Hotel Muñiz, ubicado en calle O’Higgins 23, con la participación de toda la comisión directiva de la filial Bahía Blanca, empresarios, estudiantes y allegados al sector.
Entre los objetivos propuestos, podemos destacar el posicionamiento de la actividad, la posibilidad de ampliar el conocimiento y la profesionalización de todo el sector, generar una mayor afluencia de público en los establecimientos adheridos, integrar los establecimientos educativos, presentar opciones de menús y platos que pueden ser disfrutados por residentes y visitantes.
Además se busca capitalizar el potencial de la oferta culinaria local, que se encuentra entre las mejores de la provincia por variedad de estilos, propuestas y sabores, para alcanzar un mayor desarrollo del sector a través del posicionamiento y promoción del producto “turismo gastronómico” aunando esfuerzos entre el sector público y privado.
En consideración debemos destacar la interacción y colaboración que se ha producido en el sector privado, a través de los restaurantes adheridos para lograr el MENU DEL CHEF CON 20 % DESCUENTO, y lograr que el desarrollo de la 2° Edición de la Semana de la Gastronomía sea un éxito, y principalmente un gran suceso para toda la comunidad Bahiense y la región.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →El Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región SO, Dr. Francisco Costa, firmará un convenio con el Intendente de Puán Cr. Facundo Castelli. La firma será el viernes 12 de octubre a las 17:40hs en la localidad de Puán, en el marco del Congreso Nacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía que se realizará en dicha localidad.
La intención de llevar a cabo en dicho Congreso la firma del Convenio marco entre FEHGRA (filial BHI) y la Municipalidad de Puán, tiene por objeto colaborar desde dicha Federación impartiendo cursos de formación en Hotelería, dado que en los próximos meses se comenzará a construir en PUAN un hotel de 50 plazas, en el Balneario Municipal ubicado frente a la Laguna de Puán.
La formación será modular, comenzando por los cursos básicos para luego continuar con módulos más avanzados, en la medida y por el tiempo que se necesite. Además, el Municipio constituirá una base de datos con personal calificado para las actividades afines, conformando así una Bolsa de Trabajo de mano de obra local.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →A la fecha contamos con más de veinte inscriptos en el curso que tendrá lugar en nuestra ciudad, los días 23 y 24 de Octubre en el horario de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs (ambos días), en las instalaciones de la Corporación de Comercio e Industria, ubicada en calle Alsina 19, Piso 1°, a cargo del capacitador Andrés Moritán.
Los objetivos del curso son:
Desarrollo del Curso (Contenidos):
Módulo I
Aprendizaje de funcionamiento y utilización de las herramientas Web 2.0, orientadas al uso profesional de:
Facebook, Twitter, Linkedln, Google Places, YouTube Channel, Foursquare.
Módulo II
Conexión y compatibilidad entre las distintas redes sociales y herramientas dictadas en el módulo I.
Aprendizaje de funcionamiento y utilización de medios de propaganda pagos en internet, como Google AdWords; sistema de medición de visitas Google Analytics.
Módulo III
Introducción a la herramienta Blogs, Requisitos para crear un blog en el motor Blogger,Tumblr, Flickr.
Módulo IV
Conocimiento de herramientas que permitan obtener una mayor personalización del blog contratado por el establecimiento utilizando el motor WordPress.
Integración de los blogs con el sitio web actual y las redes sociales del establecimiento.
La inscripción se encuentra abierta para todos los interesados. El curso es gratuito y pueden anotarse en la Asociación de Hoteles o bien a través de nuestros correos electrónicos:
Info@ahg.org.ar o secretaria@ahg.org.ar
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →Con más de treinta inscriptos Carhue recibirá el curso de la filial local.
El mismo se dictará los días: Miércoles 17 de Octubre de 14 a 20 hs. y el Jueves 18 de Octubre de 9 a 12 hs. y de 14 a 17 hs. en la Casa de la Cultura (Urquiza y Mitre), a cargo del Licenciado Fernando Adrián Ruano.
-Conocer todas las funciones que debe realizar un Recepcionista en un Hotel.
-Conocer el manejo de la información que deberá distribuir en forma interna y hacia los clientes del hotel.
-Comprender conceptos de reservas y ventas para aplicar en su Función.
-Conocer el Perfil del personal ideal para la función
Reservas:
-Conocimiento del producto.
-Dominio de las tarifas.
-Conocimiento de los distintos canales de comercialización.
-Manejo de grupos.
-Reservas Individuales.
-Asignación de habitaciones.
-Potenciación de la renta.
-Aspectos de la Atención Telefónica.
-Información brindada al cliente.
-Comunicación Interna.
Recepción:
-Descripción de funciones.
-La organización operativa y administrativa.
-Sistemas. Documentación y control.
-Mantenimiento del orden y limpieza de la Recepción.
-Preparación del check-in. La bienvenida.
-Ofrecimiento de los servicios del hotel. La venta en Recepción.
-Preparación del check-out. La presentación de la cuenta. Cobranzas. Despedida.
-La comunicación interna.
-La inducción del personal.
-Atención del cliente: Manejo de quejas. Huésped VIP: Tratamiento diferenciado.
-Tratamiento de Atenciones a Huéspedes.
Conserjería:
-Atención e información al huésped.
-Asistencia sobre características turísticas del lugar.
-Manejo de mensajes. Manejo de correspondencia y presentes para los pasajeros. Equipajes. Los bell-boys.
-Manejo de llaves o sistema electrónico de aperturas. Control de accesos. Contratación y confirmación de servicios turísticos: Servicios turísticos locales, Alquiler de Autos,
-Interpretación de pasajes.
Recursos Humanos:
-Cualidades del personal de Recepción.
-Cualidades del personal de Reservas.
-La formación del personal.
-Plan de capacitación.
Posted in: Novedades
Leave a Comment (0) →